Importancia de la Familia
Se le conoce como familia al conjunto de individuos relacionados entre sí por parentesco de sangre (padre, madre, hijos) o legal (matrimonio y adopción).

Existen muchos tipos de familias catalogadas según sus características; esta la familia nuclear (compuesta sólo por los padres y los hijos, la familia extendida (dónde se incluyen a los demás parientes; tíos, primos, abuelos…), la monoparental (en la que sólo se tiene a uno de los padres ya sea por muerte, divorcio o abandono), la homoparental (parejas del mismo sexo), entre otras.
Sin embargo, independientemente de que tipo sea, la importancia de la familia radica principalmente en que constituye el circulo social más cercano del ser humano; en el que, con una base afectiva y formativa, se le brinda a sus integrantes protección, cuidado y cariño, así como; conocimientos, salud, educación y vivienda para que se pueda tener un desenvolvimiento social satisfactorio.
Por ello la familia construye el futuro de los niños, donde se aprenden los primeros valores, principios y nociones de la vida que regirán el actuar de las personas en su fase adulta, e incluso es el lugar donde se adquirirán conocimientos y habilidades que les ayudarán a superarse y replicar estos principios al momento de conformar su propia familia.
Por otro lado, la familia posibilita desenvolver la comunicación con otras personas, fenómeno que le permitirá la adaptación a la sociedad gregaria donde se vive con otros individuos.
Es importante señalar, que para que todos los beneficios de la familia puedan ser correctamente desarrollados, debe existir una relación estrecha y unida, con sentimientos positivos, lealtad y condiciones fraternales.
Si impera el amor se genera armonía y respeto, así los familiares pueden fomentar sus habilidades, actitudes y aptitudes de forma satisfactoria para su desenvolvimiento en la sociedad. Por el contrario, los sentimientos dañinos como el rencor o la envidia provocan usualmente conflictos y enfrentamientos que pueden perjudicar el desarrollo no sólo de los niños sino de todos los integrantes de la familia.
Cuando todos los integrantes de la familia se apoyan genera situaciones gratificantes, ya que así como los niños necesitan de los padres para asegurar su supervivencia, estos a su vez necesitarán de sus hijos cuando sean mayores y no puedan realizar todo aquello relacionado con sus necesidades.
Es por ello que la mayoría de los antropólogos coinciden en que el ser humano casi siempre ha tendido a agruparse bajo formas similares, procurando un sentido de pertenencia, seguridad, estabilidad y trascendencia que pueden ser obtenidos por medio de la familia.